El responsable de I+D+i de DomusVi, Roberto González visitó y comprobó el funcionamiento in-situ de las intervenciones del proyecto GERIA-TIC en el Centro de Carballo con las verticales de caídas y sueño y de La Ciudad (A Coruña) en donde la intervención se centró el el problema de la incontinencia urinaria
El equipo del proyecto GERIA-TIC, representado por Enrique Fernández, coordinador principal del proyecto y Javier Martínez de Aldaba, Javier Pereira por parte del CITIC-INIBIC Universidade da Coruña y Antonio Taboada por parte de DomusVi presentaron los resultados parciales del proyecto al nuevo responsable de I+D+i del grupo DomusVi, Roberto González. Durante la presentación se destacó el importante compromiso de todos los miembros de los equipos de trabajo, los problemas que han ido surgiendo durante el desarrollo y sus soluciones. También quedó reflejado los beneficios que se están observando en los participantes, aunque se está pendiente de la re-evaluación final una vez finalizada la fase de intervención.
Trabajo llevado a cabo por investigadores del proyecto GERIA-TIC presentan resultados parciales en el Congreso XOVETIC organizado por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en colaboración con los centros de investigación en TIC de la Universidad de santiago: CITTIUS y de la Universidad de Vigo: ATTLANTIC
Una vez finalizados los 6 meses de intervención se celebró una jornada de agradecimiento a los participantes. Durante la jornada se presentaron los resultados provisionales de las intervenciones y resultados personalizados a cada asistente. Ahora se seguirá monitorizando la actividad de los participantes durante 3 mese más para evaluar el efecto del programa. Se agradece la participación de todos los voluntarios y se espera que una vez analizados en profundidad estos datos podamos establecer un programa definitivo de salud participativa dentro del proyecto GERIA-TIC. La presentación corrió a cargo de la responsable de las intervenciones, la profesora Laura Nieto y la responsable en proyecto en DomusVi Oleiros Laura Presendo.
Una vez finalizados los 6 meses de intervención con la prueba piloto en el centro DomusVi de Carballo se presentaron los resultados a los participantes. Todavía quedan otros 3 meses de seguimiento pero la fase de intervención ha finalizado. La presentación fue realizada por el fisioterapeuta de DomusVi Carballo Daniel Mourelle Castro, responsable de la prueba piloto en el centro y la investigadora Carmen Miranda del grupo de trabajo del CITIC-INIBIC de la Universidade da Coruña. Los asistentes quedaron satisfechos con los resultados. Se les ha transmitido la importancia de participar en este tipo de proyectos, para su mejora de calidad de vida y para poder aplicar las mismas actividades a otros participantes
Investigadores del grupo de trabajo del proyecto GERIA-TIC Laura Nieto y Betania Groba exponen, en el ayuntamiento de Culleredo, el trabajo realizado por el grupo RNASA-IMEDIR y las posibilidades del e-Health como recurso de intervención, participación y toma de decisiones de las personas mayores. En concreto, se han presentado las actividades realizadas y los resultados obtenidos a través de la implementación del proyecto GeriaTIC en los centros de Geriatros.
Esta charla, que se desarrolló el lunes, 11 de junio, en el centro de servicios sociales de Vilaboa, y se enmarca en el ciclo de charlas que organiza el Ayuntamiento de Culleredo, en colaboración con la asociación ASEM Galicia
El profesor Antonio Marques, del Instituto Politécnico de Porto y director del Laboratório de Reabilitação Psicossocial visitó las instalaciones de Aldaba en donde se le presentó el estado actual del proyecto GERIA-TIC. El profesor Marques es experto en el ámbito del tratamiento de personas mayores con tecnología, aspectos psicosociales de las personas y el empleo de la realidad virtual para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta visita refuerza la colaboración que ya se tenía en marcha entre el equipo del GERIATIC y el Instituto Politécnico de Porto analizando los resultados obtenidos hasta la fecha. Se va a intentar crear una réplica de las intervenciones en instituciones de Porto para poder contrastar resultados y aumentar la muestra de participantes.
El 3 de mayo de 2018 fue presentado el proyecto GERIA-TIC en el Centro de Mayores DomusVI de Matogrande. Durante el acto, el investigador principal del proyecto, Enrique Fernández junto con la terapeuta ocupacional Carmen Miranda presentados por la directora del centro María Isabel Otero, y la terapeuta ocupacional Ana, expusieron en que consiste el proyecto y que resultados se están consiguiendo en los actuales centros participantes: La Coruña (Oleiros), Carballo y La Ciudad. El público estaba formado por residentes y familiares a los cuales se les animó a participar en el proyecto ofreciéndoles crear un grupo de intervención para mejorar los aspectos que se abordan en el proyecto, principalmente la prevención de caídas y la mejora de la calidad del sueño.
El protocolo del proyecto GERIATIC, una vez aprobado por el comité de ética de investigación clínica de Galicia (IN852A 2016/10, 21/3/2017) ha sido registrado y validado por ClinicalTrials.gov. «Technologies for Participatory Medicine and Health Promotion in the Elderly Population«
Javier Pereira, investigador do Centro de Investigación TIC da Universidade de A Coruña, é un dos artífices do proxecto Geria-TIC, que xa está en marcha en diferentes centros DomusVi da provincia de A Coruña, tal e como lembramos recentemente dende Código Cero. O obxectivo é desenvolver un modelo de medicamento participativo con persoas maiores mediante o uso de dispositivos wearables: pulseiras de medición de actividade e acelerómetros. O propio Pereira cóntanos deseguido en que consiste o proxecto e cal é o seu alcance para unha Comunidade coma a nosa, cunha das poboacións máis envellecidas de Europa. Seguir leendo